Podemos entender los esfuerzos de marketing como un ejemplo mas de la efectividad del método científico. Entre más experimentes mas sabes que funciona.
1. Pregunta: ¿Cómo llego a más personas?
2. Investigación: ¿Qué han hecho otros para llegar a má personas?
3. Formulación de hipótesis: ¿Es posible que esta estrategia funcione para mi mercado o producto?
4. Experimentación: Probemos esta estrategia.
5. Análisis de datos: ¿Funcionó? ¿Estamos mejor ahora que antes? ¿Logramos el objetivo esperado? ¿Hay mas alcance ahora?
6. Conclusiones: No funciono. Funciono menos de lo esperado. Funciono mas de lo esperado.
7. Mejorar o rechazar la hipótesis: Si funcionó pero no como esperábamos, porque no? ¿Y si no funcionó? mejoramos la hipótesis o la rechazamos por completo.
El secreto esta en observar muchas historias de emprendimiento que hayan funcionado, y probar lo que este a nuestro alcance.
Obviamente, hacer una campaña de lanzamiento global como las que hace Marvel cuando lanzan una Nueva película de Capitán América, esta muy fuera de nuestro alcance por costos e influencia, sobre todo si el producto que tenemos y el mercado al que queremos llegar funcionan a nivel local. Pero lo que si podemos adoptar son algunas de las estrategias de desarrollo de contenido, las preguntas que hacen en redes sociales para generar interacción o hasta los memes.
Los contenidos en plataformas como Tiktok y los reels en Instagram ( en 2021) son un ejemplo claro de agarrar algo que funciona y replicarlo. La misma tendencia la puedes observar en YouTube y Twitter. Por eso se llama ‘tendencia’ porque nos agarramos de lo que ya esta en el imaginario del publico para ponernos al lado, en otras palabras, nos subimos al bus de la victoria.
A medida que buscas inspiración en otras fuentes, vas a empezar a generar tus propias ideas.
En la etapa de formulación de hipótesis del método científico cabe todo. No existe una idea demasiado loca o demasiado grande, escribe todo lo que se venga a la mente. afiliaciones, ofertas, videos, blogs, podcasts, fotos, películas, publicaciones, frases de motivación, entrevistas, colores en el feed, historias detrás de cámaras, historias desde el fondo del mar, reels, mímica de canciones, mímica de películas, pon a tu perro a hablar, pon a tu gato a hablar, lanza un curso gratuito, lanza un curso pago. Ya tienes la idea.
Una advertencia: De nada sirve escribir 20 ideas diariamente. Por muy efectivas que parezcan, si no las llevas a la acción nada va a pasar.
¡Yo se! A mi me ha pasado, y me sigue pasando. Escribir ideas en un cuaderno es seguro, no hay ningún chance de hacer el ridículo, si nadie se entera de mi idea loca, nadie la va a criticar, y por lo menos logre algo, ¿cierto?
Nada se logra. Nada pasa. Nada. Si no llevas una de tus ideas a la acción, si no haces la experimentación, si te quedas solo en formular la hipótesis y no encuentras conclusiones, no has avanzado.