El emprendimiento no es para todos y es muy posible que tampoco sea para ti. Si has decidido iniciar este camino porque no quieres trabajar más, o porque te das cuenta que todo el mundo lo está haciendo y crees que es fácil, o porque te acaban de despedir de tu ultimo empleo, piénsalo bien, puede que esto no sea para ti.
Hace 7 años tome una decisión, dejar de buscar el siguiente trabajo y dedicarme a la creación de una empresa. No me arrepiento, amo cada día de esta ruta del emprendimiento, y aunque he estado en los momentos más difíciles que un emprendedor puede tener, también he tenido oportunidad de vivir los éxitos mas grandes del proceso.
En un artículo anterior escribí mi oda al emprendedor, mi espaldarazo a todo aquel que cree tanto en su idea que se enfrenta a este camino lleeno de alegrías y fracasos.
Hoy mi artículo es el contrario. Hoy quiero decirte, que tal vez esto no es para ti.
Las grandes munltinacionales del mundo siguen contratando personas, prócter, Microsoft, Facebook, Unilever y Google siguen contratando personas. Personas que han decidido seguir el camino del empleo, y tener un salario mensual o anual que cubre todas sus necesidades y un poco más.
Hace unos años me sorprendí al ver como uno de mis compañeros de mi equipo de triatlón decidía abandonar un trabajo que pagaba 100mil dólares al año para irse dos años a hacer un MBA que le costaba dos años de vida, eso sin contar entrar en deuda por 200mil dólares.
Me sorprendí sabiendo que la inversión de este curso MBA tomará unos 10 años en recuperarse, siendo muy optimistas y asumiendo que el mercado laboral está listo para recibir al recién graduado del MBA.
Criticaba con seguridad esta decisión, y pensaba que ese dinero se vería mejor invertido en una startup, y aseguraba que dos años después el aprendizaje obtenido sería mayor al obtenido en este curso, y que la única diferencia sería tener un diploma al final del curso.
Hoy pienso diferente. Aún hay caminos trazados en una gran empresa hacia la realización personal. Aún hay espacio para ser líder en un equipo corporativo que te puede dar la oportunidad de dejar tu legado sin llamarlo emprendimiento.
Veo también que la forma que algunos tienen de entrar al mundo del emprendimiento es haber sido despedidos de un trabajo. Al instante se activan las ganas de generar un negocio, un emprendimiento, algo que los proteja en el futuro de ser despedidos de su trabajo y de volver a vivir esta incertidumbre momentánea.
Hay mucha irresponsabilidad en el emprendimiento, y al momento de dejar atrás un trabajo puede que la mejor decisión sea encontrar un nuevo trabajo, y uno más. Hacer un esfuerzo por reconocer las habilidades reales que tienes, y saber que esas habilidades no incluyen las principales características del emprendedor
Ser emprendedor es algo que existe en el ADN de cada persona, que tal vez se demora más o menos. Algunas historias de gran éxito en el emprendimiento inician a los 35, 40, 45 y hasta más años. Así que si es un despido el que te hace prender el espíritu emprendedor, muy bien y sigue el camino, y lee mi artículo anterior y te deseo la mejor suerte
Perseverancia, resiliencia, la habilidad de mantener el rumbo frente a la incertidumbre, la búsqueda del riesgo, la búsqueda de la aventura, el enfoque en la meta adelante, la creatividad para generar nuevos planes de acción, y finalmente, la autogestión.
Es muy importante hacer un reconocimiento personal, entender si tienes estas y otras características.
Déjame contarte porque no deberías ser emprendedor, o perseguir este camino
1. El ingreso es absolutamente inconsistente. Empezando por que cualquier negocio nuevo requiere una inversión grande que no se verá reflejada en 3 o 5 años, el ingreso fluctúa entre poco y nada muchas veces dependiendo de fuerzas externas y desconocidas.
2. No recibes espaldarazos todos los días: cuando trabajas en una empresa hay jefes y compañeros que te pueden incentivar y decir que estás haciendo un muy buen trabajo. El emprendedor solo se tiene a sí mismo para apreciar el trabajo hecho.
3. Las posibilidades están en tu contra: todos hemos visto las estadísticas, uno de cada 10 negocios fracasa en los primeros cinco años y de los restantes solo una fracción sobrevive a los 10
4. No todos pueden con la negatividad: esta puede venir de familiares, amigos, clientes o empleados. Y te advierto, es constante.
5. No puedes ser el próximo Bill Gates o el próximo Steve Jobs: Estas son las historias que alcanzamos a conocer por lo grandioso de sus logros, y soñamos con alcanczar por lo menos una fracción de sus logros. La verdad es que cada año en el mundo nace uno entre 6 billones que será el próximo multimillonario.
Si no puedes resistir los momentos difíciles, o estás buscando obtener dinero fácil y rápido, no tienes paciencia y enfoque, no tienes habilidades para hablar con la gente y liderar, no te gustan las montañas ruasas , no tienes habilidades de comunicación, y desfalleces fácilmente, a lo mejor esto no es para ti.
Búscate un trabajo, mejora tu hoja de vida y adelántate, el emprendimiento es una maratón, 42 kilómetros, y si te aterra correr una hora, y después de unos minutos quieres retirarte de la carrera para ir a descansar, esto no es para ti.