Todos hemos sido culpables del gran error de iniciar un esfuerzo y de no tener una disciplina para mantener ese esfuerzo a lo largo del tiempo.
Tenemos un boletín semanal solo hasta cuando la persona encargada deja de trabajar en nuestra empresa, o abrimos una cuenta en Instagram sólo para publicar fotos durante la primera semana y después olvidarla.
Cada canal que tenemos a nuestro alcance, en general de forma gratuita, tiene un solo costo, la consistencia.
Tal vez la razón para estas quejas sea la falta de resultados inmediatos. En una era donde dos chulos azules significa que estamos observando la pantalla para esperar un resultado ya mismo, las organizaciones han perdido la paciencia y la consistencia.
La consistencia es la palabra más importante en el mercadeo moderno pero también es la menos sexy por qué implica un compromiso en tiempo recursos y esfuerzos.
A continuación unas cuantas ideas para incrementar las opciones de éxito asegurando consistencia:
1. Empezar siempre desde las metas corporativas. Esto va a asegurar que los esfuerzos realizados tengan una razón de ser, además de que pueden ser fácilmente sustentados frente a la gerencia.
2. Tener un cronograma o calendario de publicaciones. Éste calendario se convierte en el compromiso adquirido entre el ejecutor del contenido y los interesados dentro y fuera de la empresa.
3. Establecer reglas. Esto significa longitud de los artículos extensión en tiempo de los vídeos o el look de las imágenes. Así estamos ahorrando recursos al momento de tomar decisiones y no tenemos que pensar en el como, si no en el que.
4. Redundancia. Esto es mucho más fácil de alcanzar en las organizaciones grandes donde más de una persona puede estar involucrada en el proceso y se asegura una continuidad cuando una de las personas deje de estar en la empresa o este de vacaciones o simplemente no haya organizado su agenda de forma apropiada.
5. Plantearse metas. Según la plataforma seleccionada para la transmisión del contenido se debe establecer de alguna forma una unidad de medición. En YouTube va hacer cantidades de vídeos hechos y cantidades de reproducción promedio. En Facebook, likes a la página o interacción con los lectores, en Instagram likes a cada una de las fotos y tráfico a la página a partir de el link que se puede poner en el perfil. En LinkedIn likes a los artículos o vídeos y cantidad de veces que se han compartido.
6. Anunciar y comprometerse. Si ya se ha establecido todo lo anterior, generar un compromiso con quienes van a estar involucrados en el proceso tanto dentro como fuera de la empresa a través de un anuncio público genera un contrato adicional.
7. Pedir retroalimentación. Una forma de saber que los esfuerzos están dando resultados es preguntar a aquellas personas a quien va dirigida nuestra información que ajustes debemos hacer.
Todas las anteriores van a cambiar según cada una de las empresas y sus metas corporativas para el año.
Es hora de iniciar esa idea de mercadeo que tanto tiempo ha dado vueltas en la cabeza, medida no en días o semanas si no en meses o años.
Sólo la constancia y la consistencia van a asegurar un impacto positivo en las ventas de la empresa.
Empecemos!
Harrym Ramirez