Desde el año 2005 cuando se lanzó al aire YouTube, hemos visto una evolución del contenido que existe en esta plataforma.
Diferentes personalidades han alcanzado la fama gracias a ella, algunas series descubrieron su nicho, y sobre todo la industria de la publicidad ha encontrado en la creación de videos, una herramienta muy adecuada para sus fines de mercadeo.
Sin embargo, aunque YouTube haya nacido hace cerca de 10 años aún estamos en la infancia de este medio como una alternativa de mercadeo. Hemos visto como surgen diferentes agregadores de contenido y como sitios como Facebook, Twitter e instagram, están dándole un fuerte movimiento a las publicaciones en vídeo.
El punto principal para considerar en el año 2015 la producción de vídeo para Internet, es Facebook. YouTube ha encontrado en Facebook su principal rival en cuanto a la atención de la audiencia, y muchos de los creadores de contenido que publicaban exclusivamente en YouTube ahora lo están haciendo en Facebook.
Muchas personas creen en el mito que dice que la duración adecuada de un vídeo para YouTube o Facebook debe ser de máximo dos minutos. La verdad, es que de la misma forma que vemos películas de dos horas, series de televisión de 50 minutos y series de comedia de 30 minutos, el vídeo por Internet puede tener la duración que la audiencia esté dispuesta a dar según lo interesante que sea el contenido.
Recientemente vi una entrevista a cuatro de los principales comediantes de la televisión americana que dura cerca de una hora y tiene 2,700,000 reproducciones.
Series como el adulto contemporáneo, una serie colombiana, con una duración alrededor de los 20 minutos tienen también cientos de miles de reproducciones.
Facebook y YouTube permiten vídeos de larga duración:Facebook permite hasta 45 minutos de contenido, mientras que en YouTube podemos encontrar vídeos de 10, y hasta 12 horas.
Twitter mantiene su limite de 30 segundos, la duración adecuada de el comercial de televisión común. Así mismo,instagram le permite a ciertas marcas esa misma longitud, pero en general 15 segundos es el máximo permitido para la mayoría de personas.
Otras plataformas de video que vale mucho la pena considerar son Vine y Snapchat, Vimeo y periscope, que merece un análisis en sí mismo, por todo el potencial que tiene para la creación de una marca personal.
Pero por ahora, he de concluir que Facebook es la competencia de todos los demás medios tradicionales, televisión, periódicos y hasta vallas publicitarias, ya que es allí donde esta la atención de la gente, y de hecho es por eso que mi programa esta alojado principalmente ahí. Complementado con la robustez de su herramienta de anuncios y publicidad, que tiene tal vez la mejor forma de segmentar mercados.
YouTube es el precursor de todo este movimiento de video por internet y aún tiene mucha atención de la gente, por lo que no se debe dejar de lado.
En twitter es interesante probar el video para dar una respuesta a un tweet o para dar una opinión. Se puede decir mucho más en 30 segundos de video que en 140 caracteres.
Y mucha atención y atentos a los movimientos en Snapchat, que tiene 250 millones de usuarios según el reporte mas reciente y 2 billones de reproducciones de video diariamente en el mercado americano, les garantizo, que eventualmente en Latinoamérica habrá celebridades de snapchat como las hubo en YouTube, si es que ya no las hay. Eso sí, cualquiera que quiera alcanzar un grupo demográfico de los 13 a los 34 años debería estar probando como ser creativo y contar mejores historias aquí
A propósito, pueden seguir mi snapchat en @harrymie.